![]() |
||||||||
Cobertura legal
La iglesia institucional evangélica, es una copia casi exacta de la estructura religiosa de Roma. Se que esto puede ofender a muchos (no es mi intención), sin embargo no puedo dejar de mencionarlo para entrar en el detalle de la famosa idea de la “COBERTURA DENOMINACIONAL”. La iglesia evangélica tradicional fija sus estacas principalmente en cinco puntas. 1) Templo 2) Sumos sacerdotes (pastores-lideres) 3) Dar y recibir diezmos 4) Programas 5) Misiones. Si bien la visión de la iglesia evangélica esta mucho mas acertada en cuanto al plano general de lo que implica a la iglesia en el nuevo testamento (en algunas congregaciones mas que en otras). Es victima de la invasión de estos parámetros religiosos importados de la poderosa maquina de Roma. No es muy difícil observar los muchos puntos en común que tienen entre si, cuando se ve en aumento la “unidad” entre ellas. Digo entre ellas mencionando a los líderes como principales (en el buen sentido), responsables. Hace poco tiempo pregunte a mi amigo (pastor de un movimiento pentecostal), cuanto hacia que su “cobertura”, es decir el obispo que esta “sobre el”, no lo veía o al menos hablaba por teléfono. Y me dijo, no para mi sorpresa sino para confirmación, que hacia como un año y medio. Tiempo a mi entender demasiado como para descarrilarse…y cometer todo tipo de pecados sin supervisacion. Estas y otras muchas evidencias en la iglesia neotetamentaria, nos conduce a percatarnos del gran error que esta basándose los templos evangélicos, en cuanto a cobertura y estructura. La evidencia mas tenaz y real es la Biblia. Al leerla nunca encontraremos este sistema moderno de hoy. Es claro notar que se ha patinado en un concepto más político y nominal que Espiritual. Digo nominal porque con el solo hecho de decir “yo estoy sujeto a….”, o “yo pertenezco a…” o “mi cobertura es…(nombre del sistema)”. Es suficiente. Esto es solamente político y nominal no es Espiritual. La cobertura, la sujeción y el nombre de la iglesia también tienen nombre. Si, estoy de acuerdo. Pero no de esta manera utópica y tradicional sin práctica. ¿Es una forma de auto justificarse?, ¿es una forma de poder legal?. Si, para nuestros hermanos institucionales. Para unos peor que para otros. Pero quien puede negar que en realidad, contrario a lo que se quiere lograr, prepara el campo para el individualismo más que para vivir en comunidad, o con mentalidad de comunidad. El tener cobertura estructural de estado (por estar bajo un templo con personería jurídica y fichero de culto), prepara las bases para el individualismo, aunque legal, dentro del marco de la denominación Y aunque el nombre dado a la organización, no indique rastro de nombre denominacional, si esta implicada con el concepto de “cobertura legal” y lleva una administración de escritorio. Es lo mismo. Es denominación. Este es otro de los puntos donde las buenas intenciones terminan derribando la vida de la iglesia. Quisiera mencionar que nombres le podría llamar a la cobertura espiritual: 1) Jesús 2) Hermanos de la iglesia Nombres a los que me sujeto: Jesús, Hermanos maduros, hermanos en general Miles de nombres que se le pueden nombrar a tu iglesia: “Iglesia de -----------“ Aquí va el nombre de la ciudad o pueblo donde vives. Así de sencillo. El lugar geográfico donde vives es el nombre que le podes decir a tu iglesia si alguien te pregunta. Ej: Iglesia de Buenos Aires, Iglesia de Venado Tuerto. Pero nunca “Iglesia Dios es amor”. Recuerda: A quienes los apostoles enviaban sus epistolas. A la iglesia de Corintios, Iglesia de Efeso, Iglesia de Colosa, etc. Corintios era una ciudad, Efeso era una ciudad, Colosas era una ciudad. Importante: Al establecer un nombre a la iglesia no estoy justificando los templos, los carteles y las organizaciones como biblicos. La iglesia nunca puede tener un cartel, pues la iglesia son los hermanos locales. Al templo, de la misma manera no se le puede inventar un nombre, pues el templo es el discípulo de Jesús. La cobertura legal quedo aplastada por Jesús. ¿Que cobertura legal y humana tenia Jesús?. Sin embargo los fariseos si tenían cobertura legal. A Jesús le basto la cobertura del Padre y de sus propios discípulos que estaban con el en sus pruebas. Ver también el aplastamiento de la cobertura nominal por los Apóstoles y por los hermanos de las iglesias. Bendiciones, Marcelo |
![]() |