¿Noviazgo o Desposorio?

Por M.Montenegro

Sal 19.7

Gracias al Señor, que por su gran misericordia, nos permite revisar su palabra y hallar luz sobre cual es su voluntad respecto a estos asuntos relacionados con la vida pre-matrimonial. Hoy día existe una gran tiniebla que rodea el asunto y que no nos permite observar la peligrosidad de poseer conceptos equivocados. Pues la juventud cristiana de estos tiempos, en algunos sectores de la iglesia, goza de los mismos “derechos” oficialmente aceptados por la sociedad relativista y consumista, del noviazgo pagano.
La palabra de Dios siempre será nuestro mapa para la VIDA como siempre dice mi amigo y hermano en Cristo Chris, y su autor nada lo libro al azar. En la escritura podemos ver con claridad que las practicas Hebreas eran el DESPOSAMIENTO y no el NOVIAZGO como lo conocemos actualmente.
Veremos en este pequeño escrito las diferencias de uno al otro:

Desposamiento: Estar desposado es como estar casado. Es un estado civil y un PACTO conyugal. Existían tres estados civiles en el Antiguo Testamento: soltero, desposado o casado.
Desde el día que el muchacho prometido o su padre entregaba la DOTE, que era el pago que recibía el padre de la chica, quedaba establecido que ambos eran marido y mujer. Es decir, en este punto ya estaba formalizado el desposorio o matrimonio. Pero aun sin unión física.

Es preciso también distinguir aquí el desposorio de la boda. Pues el desposorio es un contrato moral a ser fiel, y la boda es el día de la fiesta y de la unión carnal, donde comienza la VIDA juntos. La costumbre Hebrea en algunos casos era que los prometidos pasaran un año desposados. Este tiempo no contemplaba el beso, tomarse de las manos, el abrazo, etc. Todo estaba reservado para el día donde se sellaba el matrimonio: La boda.
Durante este año aprovechaban a equiparse en todos los detalles, la mujer preparaba su ajuar, aprendía a cocinar, y a realizar todas las demás tareas domesticas diarias. El hombre, en la casa de su padre, construía su casa y se armaba de una fuente laboral para el sostén de su esposa e hijos por venir.

Cuando se acercaba el tiempo de su boda, la esposa esperaba a su marido, pero ella no sabia el día ni la hora. La costumbre era que él llegara de sorpresa.
Cuando él la llevaba a su futura casa, en la de su padre, ellos (marido y mujer) entraban en su tálamo para sellar su unión completa como esposos
Luego el hombre salía a declarar que su matrimonio fue completado. (Sal 19.5)
La gente permanecía siete días en la casa festejando. Durante estos siete días los novios permanecían escondidos en su morada matrimonial.

Tres Costumbres entre los Hebreos

1_ Si dos jóvenes caían en pecado de fornicación se les imponía la obligación moral de casarse, a no ser que el padre de la chica no quiera. Ver: Dt 22.28-29; Ex 22.16-17

2_Si en el lapso del desposamiento caía en pecado carnal con otro hombre, engañando a su prometido, indefectiblemente debía morir apedreada por considerarse adultera. Ver: Dt 22.23-27

3_Si antes de haber formalizado el desposamiento, la mujer había caído, y el novio se entera el día de la boda, se le podía entregar carta de divorcio. La muerte no era merecida aquí, pues fue un acto de fornicación y no de adulterio. Ver: Dt 24.1


Reflexión general y testimonial

Mi propia experiencia en cuanto a los noviazgos callejeros es muy triste, mi corazón se quebranta cuando medito en lo que he cometido, una y otra vez. Sin embargo no creo que haya hecho error tan grande en mi vida como el noviar en dos oportunidades en la iglesia, esto sin duda fue lo peor y horroroso, los resultados de estas acciones fueron de tensión, amargura y pecado. Años después de confesar sentía la gran culpa y peso de plomo en mis espaldas; pues no era que quería pecar, todo lo contrario; pero el acercamiento a una chica después de pasar tiempo viviendo en santidad despertó mi pasión insostenible. ¡Cuánto ofendí a Dios!.
Hoy veo a los jóvenes y me veo reflejado. Chicos y chicas, buscando saciar sus apetitos íntimos. Algunos no hacen nada por vergüenza o porque no se presenta la situación, pero otros descaradamente practican de una u otra manera el romanticismo fuera del matrimonio. Esto anonanadamente lo digo, pasa fuera como dentro de la iglesia.

No culpo a nadie por mis errores o pecados, o los de otros jóvenes, que son personales, pero veo que ha muchos jóvenes (como sucedió conmigo) que aman a Dios, no se les informa detalladamente sobre estos asuntos, y caen una y otra vez; donde no solo la información es necesaria sino el CUIDAR al hermano, estarle cerca, no dejarle solo con su prometida. Principalmente los padres, luego los hermanos de la congregación.
El punto en cuestión aquí no es la desconfianza al hermano que quiera hacer lo malo, sino la desconfianza a las presiones carnales y hormonales que están como fuego en ellos. Le pasa a los adultos cuanto mas a los jóvenes!!.

Un vistazo al mundo y a la iglesia
El mundo a influenciado la iglesia, hoy las búsquedas y acciones son las mismas, en poco se distingue un joven “cristiano” a otro mundano, diría, no va mas allá de ir a un templo los domingos (obviamente no en todos). Y esto no ocurre por casualidad, es la perversa insistencia que ejerce la sociedad para conformarnos a ellos. Los clubes, la televisión, la escuela, las revistas, la radio, Internet, los bares; Todo en las manos del maligno y de los impíos para destruir a los hombres que tienen que ser formados a la imagen de Dios. Con tal solo salir a la calle hoy, nos encontraremos con la pornografía ante nosotros (observemos los puestos de diarios), y la prostitución libre?, y los jóvenes de 14 años besándose y toqueteándose delante de todos?. Esto no difiere mucho de Sodoma y Gomorra, no se si no es peor.
Lo repito hermanos!!!: En la iglesia sucede lo mismo. Todo esto que menciono lo consume la iglesia también. Es evidente que algo anda mal, y es justamente el ser vulnerable al mundo y su cultura. Notemos la cantidad de divorcios...
El Señor es Santo, y debemos desconfiar de la carne, desconfiar de los instintos naturales, desconfiar de nuestras auto-seguridades, desconfiar de lo común, de lo que hacen todos, no confiar en ello.
Los jóvenes de hoy necesitan un despertador de conciencia, un zamarreo del espíritu que les haga notar la gravedad del asunto. Observemos los jóvenes del Nuevo Testamento enterrando muertos (Hech 5.7), trabajando al lado de sus padres, comprometidos con Jesús como ellos. Jóvenes como Timoteo, llenos del Espíritu, entregados por enteros al Señor, con amor por su obra.
El problema de hoy es el entretenimiento, las diferentes opciones de distracción, la seducción de la fama, lo bello, lo que brilla, la independencia, lo novedoso, etc. Hoy todo se esconde detrás de palabras y gestos diplomáticos; parecería que con la apariencia de piedad es suficiente, pero la diplomacia es ética?, no, en absoluto.
Etica no es diplomacia, ética es moralidad y obligaciones de los hombres; mientras que diplomacia es apariencia de cortesía, ser amable, simpático, pero que en el fondo encierra algún interés. Y justamente es esto lo que aborrece tanto Dios, la hipocresía.

Los noviazgos en la iglesia, son la respuesta y la evidencia que se a tomado el tema con mucha liviandad, por no resistir todas estas ofertas que vienen del mundo (y mucho mas). Los jóvenes tienen un explosivo en sus manos a punto de detonar, y se les permite jugar a ver quien llega al limite sin que reviente. Se les reúne en grupos de jóvenes, salen a comer; hasta aquí mas o menos bien (aunque donde esta en la biblia sobre los grupos de jóvenes y lideres). El problema es después, donde se separan, es el momento cuando los “novios” están en campo abierto, sin supervisión. Y cuando un joven enamorado visita una hermanita y da la casualidad que sus padres no están en su casa?, no hay dudas que si no pasa nada es porque es de día, porque no se animan, porque no saben cuando vendrán los padres; porque pensamientos y deseos existen, quizás exagero. Peligro!!, es a tan solo un milímetro del pecado.

El modelo bíblico nos enseña que el noviazgo es pecado y pagano, ¿porque?
Noviazgo: Es la unión de un hombre y una mujer sin un propósito nupcial. Ellos se acercan para estimularse uno al otro a las pasiones.
Pablo dice a Timoteo (2 Tim 2.22): HUYE de las PASIONES juveniles. Lo que se siente no siempre es amor, es fuego, es pasión, deseos de conocer lo prohibido. Es lo mismo que ocurrió en edén con Eva y Adán. Huir de estas pasiones como de serpiente es de sabios.

Pregunto: ¿Por qué los jóvenes buscan algo en el sexo opuesto?.
Pueden ser por varias cosas:
1)Por el vacío que tienen en sus hogares
2)Por la necesidad de ser consolados sus corazones
3)Para no sentirse menos que sus compañeros de escuela y sus amigos
4)Por la fuerza que genera ver a la mayoría que lo practica
5)Porque se avergüenza si alguien es grande y no tiene novia/o
6)Porque muchas veces son los mismo padres que esto le estimulan

La palabra del Señor habla que hay tiempo para abrazar y tiempo para abstenerse de abrazar (Ecl 3.5). Habla también de VELAR y ORAR para no entrar en tentación (Mt 26.41). Y de honrar padre y madre (Ef 6.2).
Los padres son los primeros responsables de sus hijos, ellos son “SUS PROTECTORES” hasta que crezcan. Ellos deben disciplinarse primero para poder tener “el poder” de sus hijos con su ejemplo y testimonio. Si los jóvenes no VEN algo en sus padres, muy difícil será que ellos hagan lo contrario. Los padres deben ayudar a sus hijos a guardarse no solo físicamente para el matrimonio sino emocionalmente, siendo esta ultima el área que mas se a minimizado su importancia, y eficazmente la que provoca los deslices.
Los padres deben tomarse el tiempo para dialogar con sus hijos de estos asuntos, sobre todo sobre la sexualidad, que parece un tabú, que nadie quiere abordar (la iglesia no es responsable, ni la escuela de enseñar esto, ellas solo pueden orientar a sus padres a hacerlo). Sino, ¿a quien esperamos para que les enseñe?, a un “galán” pretendiente?, a una señorita ataviada y perfumada?, no es prudente esto. Ver: Dt 6.6-7; Pr 6.20-23; Sal 78.5-7; Sal 1.1-3

Velar y orar por y con sus hijos para que ellos estén firmes en el Señor, explicándoles que el tiempo para abrazar va a llegar en su tiempo. Que es necesario guardar la virginidad para el matrimonio, que hay que hacerlo por respeto al conyugue que aun no conocen; que así Dios lo quiere, etc.
En la elección del esposo/a para el hijo/a, los padres deben unirse al corazón de su hijo/a y buscar juntos cuando el tiempo llegue. Los padres también deben lograr que sus hijos tengan confianza en ellos, que sean a ellos primeramente que le confían sus sentimientos; esto se logra solamente si en la vida junto a sus hijos han logrado tener su corazón, no es por imposición es un trabajo de años de mutua confianza, charlas, compañerismo, disciplina, etc. No se puede obligar obediencia en un día y menos en este asunto si durante toda la vida se fue indiferente a los sentimientos de los hijos, ellos no lo van a entender ni asimilar. Por esto mismo, quisiera reiterar sobre la intención mala de nuestro corazón de correr en la vida sin detenernos a pensar con madures, la VIDA en Cristo como fuente es lo que educa y trenza lazos en el corazón, no la religión, ni lo moral, ni las buenas ideas. Los hijos van a VER durante su compania que hacemos nosotros y si hicimos bien las cosas vamos a ver los frutos.(Pr 22.6)

La educación en el hogar libra de muchas vanidades e inclinaciones en el corazón de los niños y jóvenes, pero no muchos adoptan esta forma bíblica de instrucción. La escuela publica provee los elementos para conformarse al mundo y sus hábitos, ¡que difícil que es!, ¡que lucha!, sin embargo esta comprobado que se puede lograr también enviándolos a la escuela, con la ayuda de Dios.

Heb 13.4
Honroso sea en todos el matrimonio y el lecho sin mancilla, pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgara Dios.
El matrimonio es un equipo, son dos de la misma especie frente a frente. El Señor nos diseño así, emocionales, espirituales, seres inteligentes con elección a elegir, distintos a toda la demás creación. Su plan es que la unión de un hombre con una mujer sea indisoluble (para siempre), el aborrece el divorcio y los que enseñan el divorcio. Si los padres no tomamos la responsabilidad de equipar a nuestros hijos para esta nueva vida matrimonial, puede ser un desastre.
El hombre y la mujer son idénticos creacionalmente, pero sus diferencias son notables en algunos puntos, por las actividades naturales de cada uno. Es normal que sea el hombre quien salga a trabajar y la mujer quede en su casa atendiendo a los niños y realizando las demás tareas domesticas. Alguien dijo: Son iguales en valor y talento, pero distintos en actitudes físicas y psicológicas

Jóvenes, que sus padres no son Cristianos
Cuando los jóvenes son discípulos comprometidos con Jesús, y sus padres no lo son, es muy probable que sean los mismos padres que les insistan a que se corrompan, sin saber lo que están haciendo. Les pueden decir: Salí a bailar, conoce chicos/as, se libre, no te veo bien, etc. Ellos, repito, no saben la gravedad de sus deseos, y como seguramente sus ojos están puesto en lo que hace el mundo, les dará lastima (por amor), que sus hijos no estén disfrutando del edén del camino ancho.
¿Qué deben hacer estos jóvenes en cuanto al desposorio?: NO SE. Pero tengo la convicción que la iglesia debe contenerles y hacer de padres tutores en este sentido de elección de esposo/sa junto a ellos. La iglesia debería suministrar las enseñanzas y los consejos del papa del cielo. Obviamente, antes que nada, los hijos deben mantener al tanto a sus padres de todo paso que dan, sean creyentes o no, los padres deben saber y tener conocimiento de cada detalle. En caso de que no allá interés, o la situación se torne difícil, las familias maduras de la iglesia deben observar mas de cerca los pormenores y responsabilizarse más.
Hay casos que padres incrédulos, quieren obligar a sus hijos creyentes a unirse en matrimonio con alguien no creyente, por su dinero, por su status, por sus sentimientos de años, etc. Y los hijos están en una presión de obedecer o no obedecer. En estos casos extremos, obedecer a Dios es mejor que a los hombres, pues el consejo de Dios es no unirse con yugo desigual (2 Cor 6.14; St 4.4)
Sea que sean padres creyentes o incrédulos, los pasos deben ser los mismos de honrarles con amor. Orar al Señor es lo que cambiara el curso de cualquier situación hacia su voluntad. La oración del justo puede mucho.
Estos jóvenes también deben mantenerse en santidad y evitar el noviazgo pagano, pues la voluntad de Dios es la santificación y no la fornicación (1 Tes 4.3).
El Señor proveerá de su reino un hombre o mujer para ella/os, de la misma manera que para los que tienen padres creyentes

El apóstol Pablo dijo a un joven: Entre tanto que voy OCÚPATE en la lectura, la exhortación y la enseñanza.

Cualidades para tener en cuenta en un futuro esposo/a

1)Que tenga un compromiso genuino con el Señor, que a dado pasos prácticos de arrepentimiento, y que es protagonista activo en la vida de iglesia. Quien tiene compasión por la gente y busca servirles. Alguien que por varios años permanece fiel a Dios y a sus semejantes
2)Una persona sujeta a sus padres, sumiso/a a ellos y respetuoso/a con sus hermanos de sangre, evidencia alguien que es humilde y que sabe vivir en familia.
3)Alguien que tiene padres que aman al Señor también en lo posible, pues de esta manera se sabrá que a sido formado con buenas costumbres, en un ambiente cordial y de negación los unos por los otros
4)Una persona trabajadora, que tiene recursos de vida para sostener la familia. Alguien que le a entregado esta área al reino de Dios. No un avaro, un mezquino/a o materialista, que robara el tiempo a la familia para obtener mas dinero
5)Debe ser alguien honesto, no un hipócrita, que muestra una linda careta solamente
6)Alguien que sabe pedir perdón, que se hace cargo de sus errores y perdona, y que se a perdonado a si mismo
7)Un hermano/a estable en sus emociones, no alguien que nada le satisface y quien si no tiene problemas los inventa
Una persona que deja ser corregida, que es maneable, quien no resiste el buen consejo
9)Alguien que tiene amigos, que lee libros, que es sensible a la naturaleza
10)Alguien de quien Dios te a hablado con seguridad que es para vos, y esta confirmado por tus padres y hermanos de la iglesia

   

Noticias
Misiones
Oraciones
Necesidades
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis