![]() |
||||||||
¿Diezmos Cristianos?
Por Marcelo Montenegro. Año 2000
Si este escrito es leído por alguien que no ha buscado mas allá del ámbito de iglesias institucionales, aunque es un escrito tosco y casero, generara incertidumbre, que quisiera evitar. Sin embargo es inevitable que esto ocurra, pues esta doctrina (diezmos) en el sistema denominacional moderno es fundamental, básica, he inseparable de sus particulares reglamentos. En esta época es común que los misiles apunten hacia aquellos que no encuadran en un marco conformista. Sin duda son los menos populares, los no oídos. Pues muchos están flayados con el oropel brillante de los excelentísimos templos institucionales dirigidos políticamente por un clero profesional. Cobradores de diezmos, ladrones de ofrendas y manipuladores dictadores, algunos de ellos. Pero si tomamos el Nuevo Testamento como un patrón, muy claramente nos avisaremos que la iglesia ni el templo son paredes, sino los creyentes mismos (discípulos) como un cuerpo vivo, un organismo espiritual no una organización, relacional no corporación-empresa, horizontal no piramidal y cuya única autoridad y cabeza es Jesús, el ungido y Dios. Nosotros sus esclavos y seguidores. Jesús dijo: "La verdad les hará libres". Y somos muchos los que creemos que hay esclavos hoy día pero de las ideas de otros, sumidos a esta mencionada estructura eclesiástica rebelde y aburguesada, amante de los púlpitos, del control, de la fama, de los títulos y del poder. Es muy evidente la tensión que existe entre el eclesiastismo actual pomposo, y los sencillos hermanos centrados en Jesús, sufrientes y pobres del N.T. Esto que menciono pone a cualquiera en campo minado, pues toca la yaga y mueve el dedo dentro de ella en toda maquinaria religiosa. Porque hoy es el tiempo de los soplos, de "la prosperidad", de la psicología encubierta con el lema "sanidad interior", de los "profetas" que actúan con demagogia, de la antigua técnica del campañismo estéril, del gran reclutamiento de masas, de pregonar sobre el sembradeo de dinero a los "Levitas", entre otras cosas. Muchos de estos son sin duda los que aman mas la mercadería de los cristianos que a los cristianos mismos. El maestro los tildo de asalariados (Jn 10.12), Pedro dio advertencia (2.Ped 2.3). Y Pablo supo decir: Porque tales personas no sirven a nuestro señor Jesucristo, sino a sus Propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos (Rom 16.18) Estos apuntes son el producto de un hermoso tiempo de búsqueda y estudio de las escrituras, corregido por algunos amigos-hermanos muy amados, aun con miras a pulirlo. Hecho desde un plano realista y teológico, vacío de pre-conseptos y de suposiciones. Poniéndome como meta enfocar esta doctrina primeramente desde el Nuevo Testamento, y luego desde el principio del Antiguo Testamento. Sin embargo, entendiendo que es directo y en parte fuerte, mi animo primario es informar no debatir, ni imponer dogmáticamente que se deje de diezmar. Porque en realidad, el problema no son los diezmos en si mismos, sino su arraigada concepción y metodologías empleadas. El señor se encargara de hacer los ajustes. Admiro a los hermanos que pagan sus diezmos desinteresadamente y que son fieles a sus convicciones. Dios ama al dador alegre. Dios bendice aquel que se desprende de lo que mas le cuesta, y lo da por amor. (Aunque no es lo mismo dar por amor y convicción que por un porcentaje impuesto por regla amenazante, fuera de doctrina) No digo lo mismo por aquellos que lo practican por acomodo o compra-venta de un puesto. (pues suele ocurrir que el diezmador alcance un cargo importante en la iglesia). Esta actitud se puede tildar de fariseísmo, política, hipocresía, etc. Sin embargo hay un punto mas desagradable y sucio aun, que es el intentar hacer caminar esta doctrina por un fino hilo doctrinal, enseñando mal por conveniencia, a sabiendas. (El líder entienda) Esta búsqueda, en mi experiencia personal, fue también un trampolín que desperto mi curiosidad, de conocer y volver a solidificar mi fe en la historia y practicas de la iglesia primitiva. Alli nos dirigimos... A Dios la gloria siempre!. Esta introducción, desafiante, alarmante, punzante, y sin anestesia, es autentica; es decir, es la convicción que puso el Señor Jesús en mi corazón. Desee por un momento minimizar su tono, ser mas diplomático, etc. Para que nadie se escandalice, ofenda, o interprete como falta de tacto mis expresiones. Pero tuve una segunda convicción: "Dejarlo así", espontáneo, sin tanto parafraseo bíblico, como la voz de un hombre débil pero ardoroso en llegar a interpretar el corazón de Dios. Oro a El con temor y temblor, que bendiga al lector. Que sea un bálsamo de Dios para sanar las heridas y el dolor que dejan las herejías, las interpretaciones arbitrarias que manipulan los hombres, condenando, maldiciendo. ¡Dios tenga piedad!. Su carácter Santo lo ha dado todo, si, TODO, este TODO es su Hijo Jesús. A El le agrado que en su Hijo habitase TODA plenitud. ¿Y que estamos haciendo?. Me haría muy feliz si al menos a uno podría edificar y alentar a disfrutar de la GRACIA del Señor, porque verdaderamente es un deleite su Gracia. Y si sos de aquellos valientes que Dejan en la percha su traje almidonado, su ropaje religioso intocable, seguramente, harás muy feliz a Dios.
Estas son algunas de las realidades que me inquietaron a pasar estos apuntes: -Se están cometiendo graves abusos con esta doctrina en nuestro medio cristiano -Muchos líderes insisten y presionan abusivamente (otros no tan así) que los feligreses diezmen, y estos últimos "por obediencia" lo hacen, muchas veces estando en desacuerdo, pero a la vez ignorando el tema -La confusión que existe por creer que al diezmar te vas a hacer rico -La confusión que existe por mezclar el Antiguo Testamento con el Nuevo, no en el sentido obvio de la continuidad que existe entre uno del otro, sino en la negligencia de amasar todo como si la cruz de Jesús no surte efecto en la Ley Mosaica en ningún aspecto -La confusión que existe por creer que si no se diezma se va a vivir miserablemente -La confusión que existe por creer que sin diezmos no se pueden cubrir los gastos de un templo (aquellos que tienen templo-edificio) -La confusión que existe por ver a un Dios severo, enojado, amenazante y maldiciente, frente a los no diezmadores -La falsa idea de que si no se diezma se le esta robando a Dios lo que le pertenece. Antes de profundizar un poco, describiré cuales fueron los elementos o herramientas que utilice para intentar lograr una buena exégesis. 1) Definir con precisión el significado etimológico de la palabra diezmos, asiéndome de la biblia, diccionarios bíblicos, diccionarios seculares, un poco de lectura apócrifa, etc. 2) Establecer que tipo de literatura es. Si es ley, profecía, evangelio, epístola. 3) Cual eran las circunstancias históricas y sociales 4) En que parte de la biblia se hace mención mas veces sobre los diezmos, A.T o N.T. 5) Razones de algunos autores bíblicos de hacer énfasis en los diezmos, y otros autores no menos importantes ni siquiera mencionarlo 6) Que enseño Jesús y en cuantas oportunidades sobre los diezmos (lo que mas me intereso es buscar esto). 7) Que enseñaron los apóstoles. Ellos dijeron o hicieron algo que nos da ejemplo? 8) Respete toda la biblia sin hacer interpretación privada. 9) Observe el contexto. 10)Averigue detalladamente bajo que conceptos se piden diezmos mensuales. Diezmos Diezmos: (definición tomada del nuevo diccionario bíblico ilustrado, de editorial caribe): Décima parte de la ganancia de una persona; se dedica a usos sagrados. Varias naciones de la antigüedad lo practicaban, y era conocido por los patriarcas del A.T (Gn 14.28; 28.10-22). La ley mosaica lo establecía sobre los frutos de la tierra y el ganado (lv 27.30-33;Nm 18.27) Era entregado en su totalidad a los levitas, para el sostén de ellos y el culto (Nm 18.21-32;Dt 12.17-19,22,29;14.22). (Culto, no es lo que nosotros creemos en nuestra cultura evangélica. Para ellos eran los ritos, sacrificios de animales, etc. Son todos tipos y profecías de la persona, sacrificio y sacerdocio de Cristo. Por definición estas costumbres y ordenanzas temporales, han cedido su lugar a la vida cristiana en el Espíritu) El pago de los diezmos continuaba en el tiempo de Cristo (Lc 11.42;18.12; heb 7.5). Sin embargo no fue prescrito a los cristianos ni por Cristo, ni por los apóstoles. ¿Se habrán olvidado ellos?, por supuesto que no. Para ganar tiempo te invito a que sigas leyendo en mencionado diccionario.
¿Quienes eran los levitas?: Los levitas eran descendientes de Levi, hijos de Jacob, ellos tenían que ocuparse del santuario con diferencia de Aaron y sus hijos que fueron separados para la función sacerdotal de carácter hereditario. Ellos (Levitas) debían trabajar en el tabernáculo al levantar campamento, pero tenían muchas restricciones y era limitada su tarea, en algunos casos podían morir. Había cosas santas que no podían tocar, ni aun ver.(Nm 4.15;4.18-20;4.24-26. Hubo entre el pueblo levitas fieles y levitas infieles (Ez 44.10-16) *distribución para los Levitas (1 cr 23) *reorganización del servicio de sacerdotes y levitas (2 cr 31.2) *Sacerdotes y levitas (Nm 12;12.44;13)
Edad de función de los levitas: Comenzaban su tarea a los 30 años (Nm 4.3;1 cr 23.3-5), en casos 25 años (Nm8.24) y 20 (1 cr 23.24-27). A los 50 años debían dejar sus funciones (Nm 8.25) No podían poseer heredad Ellos comían de los sacrificios ofrecidos al señor y eran asistidos en sus necesidades por el pueblo con los diezmos (Dt 18.8). ¿Que hubiese sucedido si podían poseer heredades y vienes aparte de lo que les daban?; Se hubiesen hecho ricos y hubiesen amontonado cosas con abuso del pueblo, sabio es el señor que puso limites.(Dt 14.27;Nm 18.22-24) El dinero de los diezmos -Si los Levitas estaban lejos y no podían comer los diezmos en el lugar donde Dios les mandaba. Tenían que vender esos productos, tomar el dinero, guardarlo, y luego comprar para comer (Dt 14.24-26). Esto evidencia que los diezmos no era dinero sino alimentos, únicamente. Si por fuerza mayor había que venderlos para obtener dinero (mas fácil para transportar), luego debían recuperar los diezmos (productos), para alimentarse. Diezmos de los diezmos Los levitas debían dar de los diezmos recibidos, la decida parte a los sacerdotes (Nm 18.26-28;Dt 12.12) ¿Alguien vio algún Levita?: Si tendríamos en nuestro medio Levitas nacidos de Levitas de sangre (descendientes de Levi), que no posea heredad, que tenga de 20 a 50 años. Que tenga sacerdote de la misma tribu a quien dar sus diezmos; lo único que nos faltaría es saltar la cruz y hacernos prosélitos, circuncidarnos, guardar el sábado, apartarnos de nuestra esposa en su tiempo de menstruación, etc. listo!!!!, si, listo!!!! De esta manera es posible. Pero estaríamos al punto de ser judaizados en su totalidad. La ley tiene esta ventaja, para recibir aceptación del señor solo tienes que cumplir reglas, no necesitas orar, no necesitas negarte a ti mismo, no necesitas amar al enemigo. Solo Obedecer una condición y la promesa anhelada se cumplirá. Eso es ley. Si buscamos un Levita sobre la tierra no lo encontraremos, ni los judíos lo encuentran, por esto no diezman.
Los que no recibieron diezmos En esta época donde el evangelio se ha modernizado, existe la idea corriente que el liderazgo/pastores son levitas, y que merecen recibir diezmos, por tener un "cargo" religioso de servicio. Sin embargo en la escritura nunca se llamo Levita a alguien que no lo sea verdaderamente, aunque sea una persona espiritual. Por supuesto mucho menos un gentil. Jamás se conceptuó a alguien que no era descendiente de la tribu de Levi como Levita, aunque haya sido un hombre de Dios, que servia. Veamos: Ni a Moisés, Josué, Elías, David, Salomón, Daniel, Isaías, Juan el Bautista, Pablo, Pedro, Jacobo, Juan, -por nombrar solo algunos- y hasta el mismo Jesús. No tenemos referencia Bíblica para decir que ellos eran levitas. (Según el concepto de hoy, ellos eran levitas y hubiesen tenido que recibir los diezmos de la gente, pero jamás encontraremos esto en la biblia). Si Dios nos permitiría hacer interpretación privada, forzando una doctrina errónea (para este tiempo) en base a versículos incorrectos. Podríamos decir que los Levitas modernos son los simples hermanos que visitan, que lloran con los que sufren, que dan de comer, que limpian las llagas de un enfermo en un hospital, las que van a barrer la casa de una hermana que no lo puede hacer, etc. Estos supuestamente tendrían que recibir diezmos. Pero de ninguna manera serian los que están detrás de una oficina, elaborando estrategias, promoviendo eventos, organizando y sacando estadísticas. Estos últimos son lideres (palabra de la nueva era y el mundo empresarial), no pastores.
La maldición de Malaquias: Semejante severidad era debida al semejante alejamiento de Dios, que traía como resultado mucha necesidad en los que estaban al servicio del templo. Era necesario y éticamente correcto dar los diezmos. Era un gran pecado no darlo. Sin embargo, quisiera observar un detalle importante. ¿Directamente hacia quienes estaba dirigido ese libro?. En Mal 1.1 dice lo siguiente: Profecía de la palabra de Yahveh CONTRA ISRAEL, por medio de Malaquias...; al entrar en la sub-división del capitulo 3 del pago de los diezmos (RV.60) encontramos lo mismo, pero en este caso no dice Israel dice JACOB (que se refería al pueblo en rebelión) los de raza hebrea. Es interesante notar y cometeríamos una torpeza con las sagradas escrituras no considerarlo, que le habla a un pueblo particular, en un momento especial, bajo un gobierno especial y en tiempo de ley. No les habla a los gentiles. Deberíamos, (poniéndome coco a codo con los hermanos que no piensan lo mismo), enseñar toda la verdad y no solamente una parte. Digo esto, porque este capitulo de Malaquias, es como una ametralladora que se repite vez tras vez, culto tras culto (aunque culto no es sinónimo de reunión), en toda oportunidad para lograr que la gente diezme, sin importar si son judíos o gentiles, si estamos en tiempo de la ley o de la gracia, si Jesús dio o recibió diezmos o no hizo absolutamente nada de esto, o los apóstoles etc ,etc, etc... Hace un tiempo oí a un líder en una reunión de oración gritar: "El que no diezma es maldito". El seguramente se considero ser un profeta biblico, sin embargo otros nos lamentamos mucho, considerando el daño que puede causar en los hermanos oír semejante declaración. Esto si fue desagradable. Y lo que es peor es que se transforma en un boomerang que se vuelve en contra de la iglesia, pues Dios nos insta a bendecir no a maldecir. No se cual será el espíritu que inyecta estas "gracias", o que unción será la que lleva a algunos hombres a amar estar encima de otros, actuando como por boca de profeta del señor Jesús , sin serlo. El libro de Malaquias contiene un mensaje maravilloso, dignísimo de leer y sabio. Sin embargo para entenderlo debemos conocer la política contemporánea, la cultura, el formato, hacia quienes fue dirigido, y sobre todo, su ubicación en la historia. Moralmente, este libro, como toda la escritura, es edificante, pero como liturgia/ceremonial/ritual es solamente para distinguirla y aprenderla, no para practicarla, porque Jesús murió en la cruz para deshacerse de toda la ley cumpliéndola, no solamente de los sacrificios de animales.
Era sumamente importante diezmar: En el tiempo de la ley, es decir, cuando no había venido aun Cristo a cumplir con la ley, era un gran pecado no diezmar. Ya que se desamparaba a los que trabajaban en las cosas sagradas, escogidos por Dios para esa tarea. No pagar los diezmos era quitarles el sustento a aquellos que no tenían nada (este fue un mandamiento dado por Dios) y que les servían. En una palabra, era robarle la forma de sustento. Esto era, quizás, básicamente, lo que quiso decir el profeta Malaquias cuando expreso en voz de Dios. Me han robado.... Es decir, por ser mezquinos, avaros, con aquellos que El había ungido, Dios lo consideraba un robo. Veamos algunos pasajes.(Dt 14.22;14.27;Mal.3.2;Nm 18.21) , este ultimo texto dice:...a los hijos de Levi (de sangre) , y si leemos el vs 22 entenderemos que no se podían mezclar, debían ser nacidos en esa tribu.
Los diezmos según la ley: En la carta a los hebreos 7.5, dice: "Ciertamente los que de entre los hijos de Levi reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley ..."; Ven que es según la LEY! Esta frase, diezmos según la ley, nos arroja luz y no tenemos necesidad de explicar nada. Aunque viene al caso y seria importante brevemente describir que significa LEY Ley: Este término tiene dos sentidos diferentes en las escrituras, 1) Fuerza determinante, actuando en un sentido único y obligando a la voluntad (Ro.7.23). 2) Norma de conducta, impuesta por una autoridad competente, bajo amenaza de sanción en caso de desobediencia. Generalmente se cree que el termino hebreo torah significa ley, pero el verdadero sentido es: Enseñanzas, instrucción. Notemos que aun lo que se dice ley esta en error Ley: amenaza + obediencia: Aceptación Aclaración: La muerte de Cristo no solo sustituyo nuestro castigo, sino que nosotros mismos fuimos identificados con el en su muerte, "con lo que la ley cumple su cometido", su ministerio de muerte (1 Cor 3.6). Muriendo asi el creyente con Cristo (Ro.6.6-7). Así el creyente en Cristo entra en una nueva esfera en la gracia y el poder del Espíritu,"no en el principio de la ley", sino como fruto de una nueva naturaleza, vive conforme a la voluntad de Dios. El Apóstol Pablo, antes de su conversión, era un hombre estrictamente sometido a las enseñanzas del Antiguo Pacto, hubiese matado a todos los Cristianos por causa de lo que el interpretaba; Pero una vez en Cristo solamente en sus pocas cartas , menciona la palabra ley unas 60 veces, con el objeto de liberar a sus lectores de ella. Sin embargo, que no se malinterprete, Pablo combatía de la ley no los mandamientos morales de vida que gracias a Dios hasta hoy permanecen!, sino las formas, ceremonias, tipos, sombras; es decir, para ser mas concreto: "Todos los elementos externos que se podían cumplir sin tener un corazón adorador". Algunos textos y conceptos sueltos para pensar: *La ley es nuestro ayo para llevarnos a Cristo *La ley se introdujo para que el pecado abundase (Ro.5.20) *Por la ley es el conocimiento del pecado (Rm 3.20) *Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia ... (Ro 10.4) *No estamos bajo la ley (Ro 6.14) *El cristiano ha muerto a la ley (Ro 7.4) *Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta juan (Mt 11.12) *El que ama a su prójimo ha cumplido la ley (Ga 5.14) *No es solo la abolición de la ley ceremonial, sino al principio de la ley *Un judío convertido a Cristo ya no estaba bajó la ley, menos un gentil Se suele decir: No estamos bajo la ley para justificación, Si lo estamos para nuestro andar (Esta teoría hace violencia a la escritura también, ya que de ninguna manera estamos bajo la ley) Ro,6.14 Veamos también: *La ley opera sobre la base del temor *Es imposible querer ganar algo que Dios ya nos lo ha dado bajo la gracia *No es por obras para que nadie se glorié (Ef 2.8-9) *La ley fue dada por Moisés, la gracia fue dada por Jesús *Que no se inquiete a los gentiles (convertidos) que guarden la ley (Hech 15.19-21)
¿Qué cantidad de enseñanzas tenemos de Jesús sobre los diezmos?: La biblia desde el libro de Génesis hasta Malaquias da instrucciones sobre los diezmos, podemos notar en la lectura bíblica que cada vez que se corrompían (de las tantas ) aparecía un Profeta y eran incitados a reorganizar todos las ordenanzas establecidas en el templo dadas por Moisés; Dar los diezmos era algo fundamental para poner todo en su lugar, por esto vez tras vez se insiste en el sostén de los levitas; Sin embargo desde el evangelio de Mateo hasta el libro de Apocalipsis, que históricamente pasaron 100 años, no se hace alusión en absoluto al tema diezmos. ¿No te es novedoso?, es decir, alguien tuvo que haber dicho algo aunque sea una pequeña luz que nos deje ver, el caso es que no es así. Nada se dijo ni por "casualidad" que los diezmos eran también para cristianos en la iglesia primitiva, en esos 100 años. Ni Jesús, ni los apóstoles lo practicaron. Entonces pregunto: ¿De donde viene esta idea?. ¿Porque ellos no, nosotros si?. ¿Se olvidaron?, etc. Observemos: En Mateo se menciona diezmos solo una vez En Marcos no se lo menciona En Lucas dos veces En Juan tampoco lo menciona Conclusión: Jesús, en los cuatro evangelios (Que en realidad es un evangelio realizado por 4 apostoles), solamente tres veces dice la palabra diezmos. Donde lo que dijo en Mt 23.23 es paralelo a Lc 11.42, esto significa que fue la misma situación comentada por los dos evangelistas; El pasaje nos relata el hecho de la confrontación del señor a los fariseos que tenían la costumbre (por ser judíos y por existir levitas en ese momento) de diezmar. Les dijo que si querían diezmar que diezmen, pero que había cosas mas importantes. Esto nada tiene que ver con nosotros por al menos cuatro razones: 1) Ellos eran judíos 2) No eran creyentes 3) Jesús aun no había cumplido aun con la ley en la cruz 4)Existían Levitas En el pasaje del evangelio de Lc 18.9-14, nos relata la parábola del Fariseo y el publicano donde contrastan dos actitudes que evidencia cual de ellas honra más al señor. En estas oportunidades que notamos a Jesús nombrar la palabra diezmos, en ninguna de ellas da una enseñanza precisa a sus discípulos para que ellos diezmen, no tenemos referencia para decir que Jesús (el modelo) diezmo alguna vez, o enseño a diezmar. ¿Porque Jesús no recibió diezmos?: Esta pregunta tiene una respuesta muy concreta, clara y fundamental. No era Levita, era de la tribu de Juda. Y venia a instalar un nuevo pacto. ¿Como va a pedir diezmos?. ¿Que enseñaron los apóstoles?: Si preguntara a una multitud de hermanos en Cristo si creen en la biblia sin duda todos dirían que si. Si preguntara que actitud deberíamos tomar si estaríamos haciendo algo que en la biblia no dice, sin duda todos dirían que hay que dejar de hacerlo. Bárbaro!!!, esto nos demuestra que buenas intenciones no nos faltan. Pero tengo algo para agregar. Todo el Nuevo Testamento lo escribieron los apóstoles del señor, Jesús no nos dejo ningún escrito hecho por El. (quizás sabiendo que lo iban a comerciar también). Los apóstoles fueron los primeros receptores de la revelación del Padre en Jesucristo y ellos a lo largo de muchos años fueron escribiendo informalmente lo que oyeron de Él; En (Ef 2.20) dice el Apóstol Pablo que debemos edificarnos en lo que ellos enseñaron y en los Profetas. Entonces, si creemos en la biblia y la leemos, deberíamos darnos cuenta que en las cartas no se enseño sobre los diezmos a nadie, ni ellos mismos dieron ejemplo al recibir de las iglesias. Hermano, no pretendo ser dogmático, pero ni una sola vez lo dice en el libro de hechos de los Apóstoles que es la historia de los comienzos de la iglesia, (el Génesis de la iglesia). Y como cristianos debemos basarnos no solo en la gramática sino también en la historia y en la práctica de la iglesia primera, relatada en Hechos de los apóstoles. Si me permiten ir un poquito mas allá, creo que con el concepto que se tiene hoy de los diezmos el Apóstol Pablo hubiese sido millonario, súper-poderoso, talentoso, intocable, pues hubiese recaudado diezmos de todas las iglesias que el fundo y no hubiese pasado necesidades como esta narrado en el Nuevo Testamento; describiendo que era pobre, que pasaba hambre, que a veces no tenia ropa, que las manos de el le servían para mantenerse. Si podría ironizar diría: Ya se entonces porque todos los apóstoles (sin excepción) vivían así - porque no dieron sus diezmos seria la respuesta. La mentalidad actual del sistema evangélico modernizado de hoy (en algunos sectores), consideraría a estos apóstoles como miserables por la causa de no diezmar. ¿Porque no enseñaron los Apóstoles a diezmar?: Porque Jesús nunca les enseño a ellos que lo hicieran. ¿Si la iglesia del primer siglo no daban ni recibían diezmos, cuando se comenzó a hacerlo?: No hay una fecha exacta para contestar esta pregunta. Pero lo que si podemos afirmar, confirmar y describir es que en los primeros siglos esta practica era inexistente. Pues los primeros cristianos reconocían los diezmos como del antiguo pacto solamente, no existe fundamento en la biblia para afirmar que ellos lo hacían. Sin embargo tenemos dos fechas históricas casi precisas que dieron impulso al manejo institucional del dinero dentro del "cristianismo". Primero, el siglo cuarto liderada por Constantino, donde se comenzó a asalariar al clero. (De aquí emerge con fuerte tradición el pago de un sueldo mensual a los líderes de los templos evangélicos, y la diferenciación de rangos jerárquicos, Clero/Laicos) Y segundo, el siglo octavo, donde nos narra la historia que se comenzó a diezmar por primera vez. ¿Por qué los pastores de hoy si enseñan a diezmar?: Porque en los seminarios les han enseñado esta doctrina, y que son Levitas. Muchos pastores, luego de una exposición clara sobre la generosidad, (con fuertes raíces en el nuevo testamento), acompañada con la falsa doctrina de los diezmos, dicen: Y bueno, ahora se que es así, pero es imposible que cambiemos ahora, que van a decir, como voy a pagar los servicios, me van a despedir de la denominación, etc. Gentiles...Solo estas cosas necesarias: La doctrina de los diezmos cristianos esta íntimamente ligada a la doctrina de la prosperidad contemporanea, y artesanalmente armada para que la gente entregue su dinero, a caballo de textos bíblicos fuera de contexto, desarmonizando con los evangelios. Como ya sabemos, en el A.T los diezmos no era dinero sino productos, no era para los gentiles sino para los judíos que vivían bajo las normas de la ley. Veamos los que dice el Apóstol Pablo en cuanto a los gentiles: Hech 15.23-29 En el vs 29 dice: Que os abstengáis de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación. Los gentiles nunca dieron sus diezmos; imaginémonos que habría ocurrido si los apóstoles les hubiesen demandando los diezmos, sin duda, les hubiesen enseñado con mucho énfasis, sin embargo no fue así. ¿O donde están esas enseñanzas? En ese pasaje Pablo esta tratando de romper con las enseñanzas de los Judaizantes que perturban las almas de los gentiles, mandando circuncidar, guardar la ley, etc. Prestémosle atención que ni aun ellos (los judaizantes) hablaban de los diezmos, es increíble que hoy día Si.
Mejor es dar: Pablo enfatiza sobre los donativos, regalos, ofrendas y darse a si mismo (1 cor 9; 1 cor 16; Hech 2.45; Fil 4.16-17) como para tomar algunos textos, podría citar cientos de ellos. Todos Están basados en la actitud generosa del dador. En la comunidad cristiana primitiva se consideraba muy seriamente "mejor es dar que recibir" y dar es una característica del amor de Dios, por esto Dios quiere que demos aun más allá de nuestras fuerzas. Lo que el nuevo testamento nunca hace referencia es a un porcentaje, a la contabilidad de las ganancias de los hermanos con los sobrecitos y a la manutención del clero como una regla. 2Cor .7-9 Pablo nuevamente enfatiza el dar Generosamente: evidenciando la cantidad De corazón: evidenciando el sentir Como propuso: evidenciando la libertad 1 tim 3.13 Pablo no menciona diezmos en los requisitos para los ancianos. El concepto actual es que el que no diezma no puede aspirar a ello. 1 tes 2.9; 2 tes 3.8 Pablo no abusa de su responsabilidad como apóstol he insta a imitarle, hoy día es todo lo contrario, estos textos jamás se leen desde los púlpitos
¿Que ocurrió con Melquisedec ?: Hebreos 7:1-4 dice: "Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz... permanece sacerdote para siempre. Considerad, pues, cuán grande era éste, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín" -Melquisedec era semejante al Hijo de Dios. Era tipo de Cristo. Sacerdote de Dios -Salio a recibir a Abraham que venia de una batalla, para bendecirle. Ofreciéndole pan y vino -Abraham reconociendo la grandeza de aquel. Le dio los diezmos "del botín". O sea del trofeo de guerra Tomemos nota: 1) Melquisec no era un ángel. Vivía en la tierra y conocía a Abraham y viceversa. La escritura no dice que era un ángel o el mismo Jesús encarnado. Se deduce que Melquisedec va hacia Abraham por reconocimiento, pues la derrota de los reyes impulso al rey de Sodoma y a Melquisedec a una actitud de agradecimiento. Pues por su victoria recuperaron sus tierras, personas y vienes. (Gn 14.1-24) El panorama relatado es muy claro: Bera rey de Sodoma, había sido derrotado por los reyes de Quedorlaomer perdiéndolo todo. Y Abraham recupera lo perdido. Por otro lado Melquisedec, rey de Salem (se le atribuye a Jerusalén), se unió a Bera, rey de Sodoma, para recibir a Abraham después de la victoria y bendecirle. 2) Abrahm le da a Melquisec el 10 % de "todo" lo que rescataron de esa guerra, no le da de sus propios vienes (Heb 7.4). Y es la única vez que Abraham diezma. No cada mes -Dios no hablo con Abrahm para que diezmase -Dios no le dijo a Melquisedec que le pida los diezmos a Abraham, y Melquisedec por si mismo no lo hizo Hebreos 7.5 dice: Ciertamente los que de entre los hijos de Levi reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos... -Ya sabemos que hoy entre nosotros no hay Levitas. Aquí dice. Los hijos de Levi -Expresa sin nubarrones, que "tienen" mandamiento, y no que tenemos... -Es muy claro también, que es según la ley Hebreos 7.8 dice: Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales... -Otra vez hace alusión de que reciben. No recibimos El argumento común de este tiempo es que los pastores-evangelistas, etc; reciben el sacerdocio levítico, y la bendición de recibir diezmos (entre otras ventajas) como y aun mas que Melquisedec. Hermanos, esto es muy, muy grave. ¿DÓNDE DICE QUE ES TRANSFERIBLE? Ni Jesús ni los Apóstoles se aprobaron así mismos como para recibir diezmos. La biblia habla de trabajar. Jesús lo hizo, Pablo también. Con la excepción de los regalos, ofrendas, donativos generosos. Voy a plagiar solamente dos textos según la doctrina evangélica, pero ¡Cuidado! no es así: Heb. 7.5 Diría así: Ciertamente los que de entre los apóstoles, pastores, evangelistas, reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos. Heb. 7.8 Diría así: Y aquí ciertamente reciben los diezmos los pastores, evangelistas... La biblia nos enseña muy claramente que estamos en tiempo Kairos de GRACIA (Favor inmerecido, pero sin pecado). Y que es el momento histórico del Sacerdocio de todos los creyentes; Es decir todos aquellos redimidos por la SANGRE de Jesús. En el nuevo testamento no hace una diferencia de clases, de cleros/laicos, rangos, jerarquías, puestos infalibles y primados. Enseña que la iglesia es un cuerpo de sacerdotes, organizados según el Espíritu "Catartismos". (1 Ped 2.5; 2.9)
Cambio de sacerdocio-Cambio de Ley: Hebreos 7.11-14 dice: Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio Levitico (porque bajo el recibió el pueblo la ley), ¿Que necesidad habría aun de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aaron?. Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley; y aquel de quien se dice esto, es de otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar. Porque manifiesto es que nuestro señor vino de la tribu de Juda, de la cual nada hablo Moisés tocante al sacerdocio. Y el Vs 18-19 Dice: Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia (pues nada perfecciono la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios. !!Gloria a Dios por este pasaje!!. Aquí se registra el fundamento biblico del cambio de sacerdocio y del cambio de ley, que incluye los diezmos y todas las ceremonias litúrgicas. En el vs 12 nos explica el autor muy claro: Cambio de sacerdocio = cambio de ley !!!Aleluya!!!, nada, nada, nada quedo de la ley en cuanto a formas y ritos. Hace casi 2000 años estaba pronto a desaparecer. ¿Tenemos que esperar 2000 años mas para creer en esta palabra?, esta disponible para creer hoy. En Jesús entro un nuevo orden, ya no hay mas sacrificios, no hay mas diezmos, ni sábado, ni circuncisión, ni judíos, ni gentiles, ni varón, ni mujer. Todo fue satisfecho en una persona:" Cristo". Murió y el Padre le hizo Señor. Con Jesús como única autoridad y única cabeza de la iglesia es suficiente. Y con la iglesia siendo su expresión corporal y organismo vivo. El vino a dar cumplimiento a la ley, ni una jota ni una tilde iba a pasar hasta que todo haya sido cumplido (Mt 5.17-18), el ser humano no podía ser fiel a la ley (Jn 7.19), por esto El vino y dijo "consumado es", !!Aleluya!!. Fue verdad, la ley y los profetas fueron hasta Juan (Mt 11.13). Mediante su sacrificio El cumplió para que nosotros no lo intentemos más. El apóstol Pablo insistía en esto, pues conocía muy bien sobre lo que estaba hablando, Él lo experimento en su propia vida al desprenderse de la pesada carga y esclavizadora Ley como lo mencione anteriormente. En Ga 3.1-5, En este verso encontramos que es muy severo con mucha razón, Ellos recibieron el Espíritu santo solo por creer, pero eso no era suficiente para los Galatas. Ellos querían formar parte de una merecida salvación. En otras palabras , ellos no querían aceptar este regalo de Dios, debían "esforzarse" !Que necedad!. Dice Pablo ¡que insensatez!. Ni me quiero imaginar lo que diría de lo que esta ocurriendo en el día de hoy.
Dos consideraciones más: -Se puede observar que el diezmo era una sola vez al año, y no era dinero, ni mensual, sino productos de la tierra (Dt 14.22, 14.23; Lt 27.30; Lt 27.32). -El alfolí, no era un lugar para poner dinero, sino simplemente un GRANERO, para almacenar el grano. Donde luego se retiraba para ser usado como alimento.
¿Como hacer sin diezmos?: Tal cual como lo hacían en el Nuevo Testamento. Ellos subsistían sin diezmos. (Ej: Hech 3.44-45; Hech 4.32-34; Hech 6.1) Era una actitud tan practica que no merecía transformare en una doctrina. Los que tenían mucho compartían generosamente de sus vienes con los que no tenían. Si había alguien que por el Espíritu era llamado a una tarea especial, todos contribuían. Si había algún necesitado los hermanos les cubrían. Al no existir templos terrenales construidos con cemento, hierros y arena, no tenían la presión de pagar los costos que genera tenerlo. Leyendo Hechos de los apóstoles y las cartas, obtenemos la radiografía perfecta de una iglesia dinámica, libre, generosa, amante, poderosa, rica en amor, en buenas obras. Los ricos se hacían pobres y los pobres ricos. Saciados por el amor de Jesús. La mirada de ellos estaba en lo simple. La Biblia muy claramente nos habla de trabajar (2 Tes 3.12), y hacerlo honradamente (1 Tim 3.3). Pablo nos dio ejemplo que imitar. A veces podemos confundirnos con algunos pasajes que dice que el que trabaja en el evangelio, vive del evangelio, y que el obrero es digno de su salario. Sin embargo bajo una observación mas intensa es una interpretación fuera de su contexto. Veamos: Vivir del evangelio no significa cobrar un sueldo profesional. Simplemente se trata de lo que enseño Jesús en la comisión de los 70 diciendo: En cualquier lugar donde entren, y les reciban, coman lo que les pongan adelante (Lc 10.8). Es comida, no es sueldo ni diezmos. Comida. En Mt 10.10 lo expresa claramente: El obrero es digno de su alimento, viniendo a significar que no se ponga bozal al buey que trilla. O sea, comida, el buey no come dinero. Cuando expresa sobre el doble honor a los ancianos es lo mismo (1 Tim 5.17). Sin embargo, no quita la posibilidad de una ayuda de dinero extra, voluntaria y generosa para un anciano o algún hermano joven, que sale a visitar. Esto en muchos casos es bueno y muy necesario. Un poco de cada uno (incluye del que va) hace mucho. Pero la regla es trabajar. No merecer ayuda, ni mucho menos exigirla. El anciano es un miembro más de la iglesia, es una tarea que cumple no un puesto oficial que llena. Si tienen templo, todos deberían saber cual es la responsabilidad mensual y colaborar. Es decir, uno paga una boleta de gas, el otro media boleta de luz, el otro la completa, el otro le da algo de dinero a un hermano que viaja a un pueblo a predicar, el otro compra un poco de alimentos para los mas necesitados, otro puede comprar remedios para algún enfermo, otro le compra nafta en un bidón a otro hermano que viaja también, etc. Todos trabajando ordenadamente y sabiendo que es lo que están haciendo y cual es el origen de su dinero. M.C.M |
![]() |